El método Delphi es una técnica de pronóstico o toma de decisiones que se basa en la recopilación y análisis de las opiniones de un grupo de expertos. Fue desarrollado en la década de 1950 por el científico social Olaf Helmer y el físico estadounidense Norman Dalkey.
El método Delphi se utiliza principalmente en situaciones en las que no hay datos históricos suficientes o confiables para realizar predicciones o tomar decisiones. También se usa cuando se requiere el análisis de múltiples perspectivas o cuando se busca evitar sesgos o influencias grupales.
El proceso del método Delphi consta de varias etapas:
Seleccionar a los expertos: se elige a un grupo de expertos en el tema de estudio, quienes responderán a sucesivas rondas de preguntas de forma anónima.
Realizar preguntas iniciales: se elabora un cuestionario con preguntas abiertas sobre el tema en cuestión, las cuales son enviadas a los expertos.
Recopilación de respuestas: los expertos envían sus respuestas de forma anónima al coordinador del estudio, quien las recopila y las resume.
Retroalimentación: se devuelve a los expertos un resumen de las respuestas anónimas en forma de estadísticas y comentarios generales.
Realización de rondas sucesivas: los expertos reciben las respuestas de los demás participantes y se les pide que reevalúen sus opiniones e, eventualmente, que lleguen a un consenso. Normalmente se realizan varias rondas sucesivas hasta que se alcance un nivel aceptable de acuerdo.
Análisis de resultados: una vez finalizadas las rondas, se analizan las respuestas finales y se extraen conclusiones o se toman decisiones basadas en ellas.
El método Delphi permite analizar un amplio rango de opiniones y perspectivas, y evita la influencia de opiniones dominantes o sesgos grupales. Además, al permitir el anonimato de los participantes, se fomenta la participación franca y sincera.
Sin embargo, el método Delphi tiene algunas limitaciones. Puede resultar un proceso lento y costoso, especialmente si se requiere la participación de muchos expertos y varias rondas de preguntas. Además, los resultados pueden depender en gran medida de la selección de los expertos y de cómo se estructuran las preguntas. Por lo tanto, es importante tener cuidado en la elección de los expertos y en la formulación de las preguntas.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page